1.1 – PRIMEROS PASOS

Queridas compañeras y compañeros, cómo sabemos que acabáis de llegar a la Universidad y que lo más probable es que sintáis que se os está cayendo este nuevo mundo desconocido encima, os hemos diseñado esta Guía de Supervivencia en la que hemos intentado recoger todo lo que pueda seros útil para que no tengáis miedo de lo que está por venir y que afrontéis la Universidad con todas las energías posibles.

Este mapa recoge todos los edificios que se encuentran en la Universidad, junto con las carreteras y aparcamientos principales y aunque al principio se os hará un lugar inmenso, acabaréis por conocer todos los rincones como si fuera la palma de vuestra mano.

Lo primero es lo primero…

¿CÓMO LLEGO A LA UPO?

En Metro:

Podemos llegar utilizando el metro desde cualquier parada de Sevilla dirección Olivar de Quintos o desde Montequinto (Dos Hermanas) coger el metro dirección Ciudad Expo y bajarnos en la parada de la Universidad.
Más información sobre el Metro de Sevilla aquí:
http://www.metro-sevilla.es/es

En Bus:

Hay varios itinerarios que llevan hasta la Universidad.

Podemos coger el autobús de la línea 38 de Tussam, el autobús de Sevilla-Montequinto (CASAL, M130), el autobús desde Alcalá de Guadaíra (CASAL, M123) y el autobús desde Dos Hermanas y desde Montequinto. (LOS AMARILLOS, L5)

Más información sobre los autobuses de Tussam aquí:
http://www.tussam.es/

Más información sobre el horario e itinerario de los autobuses M130 aquí:
https://goo.gl/QHf8xd

Más información sobre el horario e itinerario de los autobuses M123 aquí:
https://goo.gl/774Dhe

Más información sobre los autobuses de Dos Hermanas aquí:
https://goo.gl/vYymBo

Itinerario del autobús L5 aquí:
https://goo.gl/bp9Q6Z

Andando o en bicicleta (sí, se puede):

Desde la Carretera de Su Eminencia, junto al Mercadona que allí se encuentra, podemos encontrar el carril bici que lleva hasta la Universidad. No tiene ningún desvío que pueda darnos lugar a confusión, así que una vez que tomemos ese camino al menos una vez, ya sea en bicicleta o andando, no volveremos a tener problemas.

INSERTAR MAPA LLEGAR ANDANDO

1.2 – EL CAMPUS

Una de las (muchas) cosas que caracterizan a la UPO es que está organizada en un campus único, de forma que toda la parte de docencia, aularios, departamentos, despachos… están condensados en el mismo espacio.

El campus de nuestra Universidad está compuesto por agrupaciones de edificios, algunos más modernos y otros más viejos, en torno a un pasillo central.

Lo cierto es que el campus tiene muchísima historia, pues se empezó a edificar en el año 1953. Os animamos a que entre clase y clase, preguntéis o busquéis acerca de todos sus rincones.

Si estás pensando que los edificios tienen unos colores muy feos, y por que no se cambian, es porque muchos de los edificios de la Universidad están reconocidos como Bien de Interés Cultural, y no se pueden cambiar.

¿Y DÓNDE VIVIR?

Aunque hay varias residencias en Sevilla, hay dos que tienen una especial relación con la Universidad Pablo de Olavide:

La Residencia Universitaria Flora Tristán ubicada en la zona sur de Sevilla, próxima a la Universidad, que es además un proyecto social de la UPO ya que la residencia colabora con las entidades y vecinos del Polígono Sur en los procesos de integración, cohesión social y normalización que se están llevando a cabo. Para la Residencia Flora Tristán, además, se otorgan becas para el alojamiento, existiendo dos modalidades de beca que solicitar para poder vivir en la residencia. Por lo general, se trata de compartir un piso con dos dormitorios, una sala de estudio, un salón comedor, cocina y dos cuartos de baños con un compañero o compañera.

Más información sobre la Flora Tristán aquí:
https://www.upo.es/floratristan/

La Residencia Universitaria Celestino Mutis, que se encuentra en el propio campus de la Universidad, al final del pasillo principal. Es una buena opción para quienes tenga problemas con las sábanas desde luego. Ofrecen diversas modalidades de habitaciones y la opción de compartir o no.
Más información sobre la Residencia Celestino Mutis:

http://residenciauniversitariacampus.com/residencia-celestino-mutis-campus-universitario-pablo-olavide-sevilla/

Además, en Montequinto se encuentra el Colegio Mayor Rectora Rosario Valpuesta, un Colegio Mayor mixto ubicado en una zona tranquila y que se encuentra bien comunicado con la Universidad.

Sobre el Colegio Mayor Rectora Rosario Valpuesta:
http://www.colegiomayorupo.com/

Y aunque no se trata de una residencia, ni de un Colegio Mayor, merece mención el Programa de Alojamiento Compartido “Universitari@s Solidari@s” un programa que ofrece la universidad en el cual puedes convivir en viviendas de personas que tienen algún tipo de necesidad. Suelen ser viviendas de personas mayores, familias monoparentales y personas con discapacidad.

Para más información, aquí:
https://www.upo.es/upsc/voluntariado/oficina-voluntariado/

¿Y DÓNDE COMER?

Para comer, siempre puedes optar por el táper de casa y comer en cualquiera de los rincones que tenemos disponibles en la Universidad, pero si se te olvida la comida o prefieres no tener que preocuparte por traerte nada deberías saber un par de cosas.

Primero, que la Universidad ofrece una beca conocida como la Beca Comedor, que contribuye a que puedas costearte el menú de la cafetería que se encuentra enfrente del Paraninfo y del comedor que se encuentra en la planta baja del edificio 18.

La UPO ofrece miles de opciones en lo que a comida se refiere, así como múltiples espacios para poder comer por tu cuenta o descansar con un buen café en la mano. Desde el Santa hasta los merenderos del 18, pasando por el río que hay junto a la biblioteca o el césped entre edificios.

Además de esas dos cafeterías, tienes a las afueras del edificio 18, un puesto que es conocido como “ El Santa (Clara)” donde también puedes comprar para comer pizzas, bocadillos… (y tercios baratos).

Más información, aquí:
https://goo.gl/eyycSa

Aparte de las cafeterías, si resulta que tienes ganas de patatas, chocolatinas o de un café, pero no tienes tiempo para pararte a sentarte, por toda la UPO hay habilitadas máquinas para comprar aperitivos, refrescos y cafés a precios bastante asequibles.

1.3 – EL MUTIS

En el edificio 18, el edificio Celestino Mutis, se aglutinan la mayoría de servicios comerciales y servicios de administración.

En la planta sótano:

  • Comedor.
  • Unidad de Cultura y Participación Social (abierta de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas).
  • Área de Gestión de Matrícula y Expediente Académico de Grado (abierta de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas).

En la planta baja (pasillo):

  • Quiosco de alimentación y chuches, (Fundación Albatros Andalucía, abierto de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas).
  • Copistería (RICOH S.L.U., abierta de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas)
  • Papelería (MAB 29, SL abierta de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas).
  • SDUPO, el Servicio de Deportes de la Universidad Pablo de Olavide (abierto de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de lunes a jueves de 16:00 a 18:30 horas).
  • El Banco Santander (abierto de lunes a jueves, de 8:30 a 17 horas y los viernes, de 8.30 a 14.30 horas).
  • Registro, en el cual podemos formalizar las instancias que puedan ser necesarias, ya sea porque queremos solicitar una beca, notificar una queja u otro asunto (abierto de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas).

En la primera planta:

  • El Servicio de Idiomas de la Upo, que ofrece cursos de diversos idiomas y para el cual hay disponible una beca para matricularse, (Más información: https://www.upo.es/idiomas) (abierto de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de lunes a jueves de 16:30 a 18:00 horas).
  • Y el Área de Gestión Administrativa de Asistencia al Estudiante de Grado (abierto de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas).