2.1 – LA ETAPA UNIVERSITARIA

Y hemos llegado a la columna vertebral de la guía…La Universidad, por supuesto, es estudiar, pero no es sólo eso.

La Universidad es un momento para cambiar y despertar. Para buscar cosas que nos apasionen, como encontrar un nuevo deporte o alguna actividad que nos llene, hacer amigos, participar de alguna asociación, tirarte en el césped a no hacer nada, quedarte hasta tarde estudiando o dejarte el sueldo en apuntes inútiles. Es un momento que hay que aprovechar para conocerse a uno mismo y para descubrir tu verdadera vocación, y por eso, queremos adelantarte toda esta información que va a ayudarte a sacar el máximo provecho a este periodo.

«NO PASES POR LA UNIVERSIDAD COMO SI NADA. VIVE, DISFRUTA Y APRENDE TANTO, QUE PAREZCA QUE LA UNIVERSIDAD HA PASADO POR TÍ»

Además, la universidad es un periodo de aciertos y errores. No tengáis miedo de equivocaros ni de cambiaros de carrera si la que habéis escogido no es lo vuestro.

¡La universidad está también para aprender de los errores y mejorar!

Igualmente, para que aprendas a manejarte en esta nueva etapa, te mostramos un pequeño organigrama de la UPO.

Aquí tienes un organigrama reducido de la estructura de la UPO.

2.2 – DICCIONARIO BÁSICO

Aquí viene una ayudita con algunas palabras que son específicas de la Universidad y qué es imprescindible entender qué significan y qué implican, así te ahorramos el esfuerzo de tener que averiguarlo por tu cuenta:

  • Línea: normalmente la línea lo que indica es el horario. Si nuestro grado únicamente tiene una línea, significa que nada más que dispone de un horario. Si existen varias líneas, suele dividirse entre la línea que da las clases por la tarde y la línea que da las clases por la mañana.
  • EB: “Enseñanzas Básicas”, es decir, las clases destinadas especialmente a la teoría de una asignatura.
  • EPD: “Enseñanzas Prácticas y de Desarrollo”. Son las clases que pueden ser evaluadas y a través de las cuales se busca dar un contenido práctico a la asignatura.
  • Grupo EPD: cuando nos matriculamos nos dan la opción de elegir un grupo para realizar las EPD, a no ser que sólo haya uno. Las EPD se dividen en grupos para que el profesor o profesora pueda realizar una atención más personalizada.
  • ECTS (Comúnmente conocidos como “Créditos” (a secas)): los créditos sirven para cuantificar de alguna manera el coste y esfuerzo que conllevan las asignaturas tanto de forma presencial, como el que no es presencial.

2.3 – SOBREVIVIR AL PRIMER DÍA

El primer día de casi todo es una mezcla entre nervios y emoción.
Este día, el primer día de Universidad y el salto que se afronta es quizás de las experiencias que más entusiasmo y miedo nos puede despertar al mismo tiempo. La Universidad está plagada de mitos que no podemos llegar a descubrir si son verdad o no, hasta que de verdad estamos dentro de la misma y que hemos vivido lo ofrece de verdad. Por eso, tranquilidad, calma y buena letra…

De momento estamos en el primer día todavía y hay mucho que ver, aquí va un adelanto para que vayas con los deberes hechos.

Todos los años se agrupan a los grados en charlas de presentación en las que se os dan algunos consejos y os cuentan un poco cómo funciona todo. Si estás todavía despertándote y no te enteras de nada, no te preocupes, tras la charla de presentación, compañeros y compañeras que llevan ya algo más de tiempo en la Universidad, os llevaran a lo largo del pasillo y de los edificios para que os den algunas pautas sobre cosas más específicas. Preguntar lo que queráis. Vuestros compañeros y compañeras estarán haciendo una labor de voluntariado que es conocida en la Universidad como el Programa Lazarillo y sirve para que no nos veamos en ningún momento perdidos o perdidas y que tengamos a alguien para ese primer contacto con ese monstruo (que ya veréis como no es para tanto) al que llaman Universidad.

2.4 – SOCIABILIZAR

Una de las muchas cosas que nos preocupan de este nuevo salto es la gente.

Es normal, a no ser que hayas vivido en Sevilla o alrededores, lo más probable es que te veas en el apuro de un cambio importante en el que tienes que abrirte un nuevo círculo de amistades y de conocidos.

No tengas nada de miedo, está todo el mundo igual que estás tú.

Aprovecha este primer día para hablar con tus futuros y futuras compañeras y no te preocupes si te cuesta.

Es sólo el primer día, tendrás muchas más ocasiones para conocer gente.